Santa Muerte Sentada en su Trono

domingo, 3 de abril de 2011

La posición de esta SANTÍSIMA MUERTE es sentada en su trono siempre majestuosa. Con una mano sujeta firmemente una balanza que simboliza la estabilidad tanto espiritual como económica.

Es venerada por los  profesionalistas dedicados a los problemas de índole legal y jurídica.

En su otra mano se le puede ver que sostiene una guadaña, que representa la mutilación de toda energía negativa, donde quiera que ésta se coloque. El color verde es el ideal para lo espacios jurídicos.

Santa Muerte Sobre el Mundo

Podemos ver esta posición de la SANTA MUERTE sentada sobre un mundo siempre con su cabeza un poco declinada hacia arriba. Esta posición nos indica que ella siempre vera asi al creador de todas las cosas, invisibles y visibles, nos sugiere que será fiel servidora del Creador universal siempre vestida con su túnica y sosteniendo una guadaña, herramienta indispensable que simboliza el cegamiento de toda vida y de toda energía negativa que afecte al ser humano, por eso en ocasiones se han hecho rituales utilizando un guadaña de la SANTÍSIMA MUERTE para cortar malas energías.


Santa Muerte con Reloj de Arena

viernes, 1 de abril de 2011

Esta representación esta en posición de pie y un poco curvada siempre vestida con su manto, en una de sus manos se le parecía sosteniendo un reloj de arena, el cual representa el tiempo que se va consumiendo de cada ser viviente, en el plan terrenal, y en otra de sus manos porta una lámpara de aceite, la cual representa la luz espiritual de cada devoto para que ésta lo guíe hasta  cualquier situación que se presente por muy difícil que sea.

Hoy en día a la SANTA MUERTE se le puede hallar en distintas representaciones que van desde las clásicas estampas ya sea en blanco y negro o en colores. Las imágenes de la SANTA MUERTE actualmente son fáciles de conseguir y adquirirlas en las tiendas esotéricas. El material con el cual estas hechas y confeccionadas va desde las clásicas resinas, madera y hueso. La consagración de esta milagrosa imagen va deacuerdo con el curandero, chaman o consejero espiritista que la prepare.

Día a día  se incrementa la devoción  de la Niña Blanca, también han aumentado las formas y representaciones de ella.

Sugerencias

  • Lavarse perfectamente las manos antes de hacer cualquier ritual relacionado con la SANTA MUERTE.

  • Buscar o comprar materiales lo mas refinados posibles como parafina o ceran virgen.

  • Respecto a la consagración de sus velas, procure utilizar esencias lo mas puras posibles y la adquisición de materiales esotéricos originales, ya que de ello dependerán el buen funcionamiento de este.

  • Si desea elaborar un ritual destinado al amor o estabilidad emocional se le sugiere que lo haga después de las 10 de la noche.

  • Siempre escriba todos sus deseos o nombres de las personas que que desee lo mas claro posible y hagalo pensando siempre en ellos.

  • Antes de prender las velas o veladoras, haga una cruz encima de la mecha y después enciendala, esto traerá muy buena suerte y energía!

Hisroria

Su culto tiene antecedentes desde los años 60's en Veracruz, un lugareño vio la figura de la SANTA MUERTE dibujada en las tablas de su choza y fue a pedirle al cura local que verificara la imagen y la canonizara, este se negó y de ahí que este culto se difundió de persona en persona sin tener una iglesia u organización  fija.

Sin embargo, otra investigación nos dice que el culto es mucho mas antiguo. Las raíces de la creencia datan de la época prehispánica, bajo el nombre de MICTLANTECUTLI y MICTLACIHUATL como el dios y diosa de la muerte respectivamente, la oscuridad y el Mictlan " La región de los muertos".
A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil, antes de presentarse ante ellos había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre si, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas rocas  de obsidiana, y un  caudaloso rió que el muerto atravesaba con la ayuda de un perro que era sacrificado el día de su funeral.

En la tradición se le entregaba ofendas a los dueños del inframundo. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas ofrendas seguirán presentes en los altares de la SANTA MUERTE. Los antiguos dioses fueron sin lugar a dudas las deidades a quienes encomendaban a los muertos pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan.

El culto

Este culto ve a la muerte como algo innegable de la vida, una ley natural y que se tiene que aceptar. Se entiende a la muerte como un ser sufriente que se encarga de un trabajo penoso, que se le dio un gran poder pero una aun mas grande carga. Recibe su poder de Dios, a quien obedece, al ser la muerte un elemento indispensable para la vida. Bajo esto se ve a la SANTA MUERTE mas como un ángel que como cualquier otra cosa.

La muerte es justa y pareja para todos pues todos vamos a morir. Este es el ideal principal de la personalidad que se entiende de la SANTÍSIMA MUERTE, por lo que cuando se pide algo se sobreentiende que no es recomendable pedir nada negativo para una persona. Al pedir algo a la SANTÍSIMA MUERTE se puede ofrecer o no una ofrenda a cambio, puede ser desde algo material como veladoras o mejoras al altar, o cosas simbólicas como cantarle, "hacharse un tequila juntos", sacarla a pasear o vestirla de fiesta. También son válidas cosas como hacer las pases con algún familiar, cambiar algún  habito o cualquier cosa que dicte el corazón e imaginación del orante.

La SANTÍSIMA MUERTE espera que se le cumpla lo que se le promete, por lo tanto es mas recomendable no ofrecer nada a cambio del favor del que no se tiene la seguridad de cumplirlo o que puede ser olvidado.

El trato que se le tiene a las imágenes de la SANTA MUERTE y el culto en general es un trato mas de sinceridad y compañía, algo muy diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es tratar a la imagen como un miembro de la familia y mostrarse ante ella sin  temerle ni faltarle al respeto. La SANTÍSIMA MUERTE tiene un trabajo triste y penoso, por lo que se espera ser tratada con alegría y cariño.